El Trabajo Social en la intervención de grupo de autoayuda a mujeres afectadas por la violencia en la unidad comunitaria de salud familiar de Sensuntepeque
por Amaya Vargas, Jenny Karina
Autores adicionales:
Saravia Majano, Marina Vanessa, Orellana Arévalo, Laura Esmeralda
Declaración de edición:1° ed.
Publicado por :
Centro Universitario Regional de Cabañas, ULS;
(Cabañas, El Salvador:)
Detalles físicos: 62 Paginas: 27 cm;.
Año : 2019
Lista(s) en las que aparece este ítem:
Trabajos de especialización
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Vol info | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
362.83 / T Social / A489t / T. de Especialización. (Navegar estantería) | Disponible | 14000580 | |||
![]() |
362.83 / T Social / A489t / T. de Especialización. (Navegar estantería) | ANEXO | Disponible | 14000533 | ||
![]() |
362.83 / T Social / A489t / T. de Especialización. (Navegar estantería) | ANEXO | Disponible | 14000534 |
La violencia tiene como fin observar y describir la intervención del Trabajador Social de los grupos de autoayuda de mujeres afectadas por la violencia de la unidad comunitaria de salud familiar de Sensuntepeque se desarrollan y asimilan sus miedos para descubrir cuál es la funcionalidad de Trabajo Social dentro de esta tematícas.
No hay comentarios para este ítem.